sábado, 7 de febrero de 2015

TIPOS DE JUGUETES O AUXILIARES SEXUALES

Los auxiliares sexuales o juguetes sexuales, son objetos para brindar diversidad dentro de las relaciones sexuales, para que sea distinto a lo que ha experimentado la pareja; así, se pueden considerar como una herramienta para lograr que ambos disfruten plenamente del sexo, permitiendo que tanto cuerpo como mente se enfoquen hacia el placer, haciéndolo más intenso, excitante y entretenido. Los sex-shops están tan de moda como los grandes almacenes que venden jabones, aceites y velas de todo tipo de aromas. Al fin y al cabo, unos y otros ofrecen productos para consentir y darle placer al cuerpo. Algunos son:

  • Consoladores: es simplemente un pene artificial. Este instrumento en forma cilíndrica, puede hacer llegar al orgasmo con una buena estimulación sexual. Estos aparatos pueden estar fabricados de diversos materiales, así encontraremos en el mercado consoladores hechos de silicona, madera, acero inoxidable, etc. 
  • Vibradores:  El vibrador es la versión moderna del consolador, y se ha convertido en el complemento sexual con mas éxito. Para mucha gente se trata del mejor juguete sexual. En el mercado hay disponible toda una amplia gama de vibradores; modelos con accesorios especiales para la estimulación del clítoris; vibradores anales con un protector para que no se queden dentro, e incluso pequeños vibradores con forma de huevo, que se introducen en la vagina. Los más modernos giran y se mueven, vienen con distintos cabezales para alterar las sensaciones. 
  • Aceites para masaje: estos aceites te permiten aprovechar la sensualidad que ofrece un buen masaje, gracias a estos líquidos oleaginosos, podrás presionar, frotar o golpear rítmicamente con la intensidad adecuadas determinadas regiones del cuerpo, principalmente las masas musculares.
                                                       
  • Anillos para el pene: los anillos para el pene encajan en la base de este miembro. Los anillos, además vienen preparados para estimular el clítoris de la pareja a más atractivo y divertido y otros con sustancias estimulantes o retardantes, para fomentar las sesaciones. Al quedar encajado el anillo, el torrente sanguíneo es retenido en el pene erecto, manteniéndolo de esta manera durante el mayor tiempo posible. Algunos a durante el acto sexual.
  • Bolas Ben Wa o Bolas Chinas: Las bolas Ben Wa son bolas bastante ligeras y se introducen en la vagina o en el ano (siendo estas últimas de un tamaño más pequeño y más numerosas). Suelen estar hechas de algún material plástico por fuera, conteniendo en su interior otras bolas de metal de menor tamaño, que son las que provocan la vibración con el movimiento, originando sensaciones placenteras. Son muy cómodas, y están altamente recomendadas para ser utilizadas mientras se va caminando, con lo que aumentan las sensaciones.

  • Muñecas inflables: se trata de artilugios con forma femenina, que reproducen lo más fielmente posible el cuerpo (o partes del mismo) de una mujer, con todos sus orificios (o al menos los sexuales). Clásicos de los sex-shops y de las despedidas de solteros, cada día son más sofisticadas y realistas, y sobre todo, ya empiezan a tener en cuenta al público femenino y gay, poniendo a nuestra disposición también “muñecos” , con todo lujo de detalles, y masturbadores para todos los gustos.
  • Son muchos más los juguetes sexuales que nos podemos encontrar en un sex-shop o en una tienda virtual, pero como este trabajo no pretende ser un inventario de los mismos (el/la que quiera más información, que se la busque), simplemente voy a nombrar alguno más, antes de entrar en contacto con lo más “IN” en el mundo lúdico sexual. Así, merece especial mención, la lencería (alguna más fina que otra), las esposas y látigos (muy demandados para juegos de sumisión), los arneses (de diferentes materiales y con distintos complementos para según qué función) y los juegos de mesa sexuales, donde cada jugador/a tiene su papel, y donde... siempre se gana.


Historia de los Auxiliares Sexuales o Juguetes Sexuales

Los complementos sexuales existen desde hace unos 2.500 años, aunque hay datos arqueológicos de monumentos fálicos de dos y tres metros de alto, pertenecientes a la Edad de Bronce (unos 4.000 años a.C.). Los usaban los antiguos griegos, egipcios y romanos, que hacían figuras de cera que imitaban el falo. Las solteras de la Grecia antigua usaban los "olisbos", especies de penes de madera que lubricaban con aceite de oliva, y en las áridas tierras del Oriente Medio los fabricaban con boñiga de caballo que luego recubrían con resina. 
Por otra parte, antiguos manuscritos chinos muestran cómo los hombres se ataban una seda en la base del pene, para mantener la erección – la misma función que hoy cumplen los aros o anillos–. Algunos de estos juguetes eran muy imaginativos: el "erizo" chino era un círculo de finas plumas unidas a un anillo de plata que encajaba sobre el pene. En la mitología griega, cuando Zeus separó al ser andrógino –el que llevaba en un solo cuerpo los principios femenino y masculino–, lo hizo para que la especie se multiplicara. 
En las pinturas paleolíticas ya el falo aparece representado en las cuevas de Altamira y de Lascaux, y en la Mesoamérica precolombina hicieron asombrosos falos de cerámica para representar la fertilidad. Oriente ha sido otro templo de divinidades fálicas, y en India, por ejemplo, el dios Siva era venerado como un pene erecto –el lingam–, a veces combinado con una representación de la vulva –el yoni–. Y hasta la etimología de algunas palabras lleva implícito su contenido de placer: por ejemplo dildo –consolador– viene del italiano dildetto que significa complacer, y para complacer y "consolar" se usa desde el siglo XVI. En el fondo, todo se conecta con el ancestral culto al falo, una de las más antiguas prácticas relacionadas con el culto a la fertilidad. Como vemos, desde épocas inmemorables los seres humanos han usado juguetes sexuales para gozar más del sexo. El dildo y los vibradores son quizás su máximo exponente. 3Algunas referencias sobre la historia del dildo las encontramos cuando su imagen aparece como elemento decorativo o escultórico en referencias a las celebraciones de las fiestas de la fertilidad o de la cosecha. Las imágenes de la vagina, del pene y del huevo han sido elecciones obvias de la humanidad cuando celebraban los rituales de la fertilidad. El dildo moderno es el vibrador. Sin embargo éste no aparece sino hasta después que el uso de la electricidad se extendió a finales del siglo diecinueve. Curiosamente, su aparición original fue como instrumento médico, el cual se usó por casi 30 años. Los vibradores se usaron ampliamente en el mundo médico en la década de 1890, cuando se diagnosticó una "epidemia" de histeria entre las mujeres occidentales. Los síntomas de esta enfermedad, que en el pasado los médicos griegos describieron como el "útero ardiente", fueron múltiples, hasta el punto que cualquier forma de comportamiento extraño en las mujeres se consideraba histeria. La ansiedad, irritabilidad, fantasías sexuales o una "excesiva lubricación vaginal", se consideraban los primeros síntomas de la enfermedad. Se creía que el origen de la histeria era simplemente el resultado de la frustración sexual femenina. Durante el siglo diecinueve a las mujeres que sufrían de histeria los médicos les masajeaban el clítoris hasta producirles un "paroxismo histérico", que hoy simplemente denominamos orgasmo. Esta había sido la práctica generalmente aceptada por más de mil años. Pero en la década de 1880, esta práctica médica se volvió en muchos casos tediosa y el médico británico Joseph Mortimer Granville patentó un aparato electromecánico de forma fálica como instrumento terapéutico para efectuar el "masaje pélvico" en forma más fácil, rápida y limpia. Naturalmente que el masaje pélvico no curaba la histeria, y las pacientes tenían que recibir tratamiento médico periódico. No había que hacer mucho esfuerzo para pensar que en la época Victoriana las mujeres iban donde los médicos a obtener el placer que no recibían en sus casas y que esta práctica se consideraba socialmente aceptable. 
Este comportamiento se explicaba por la aceptación del "modelo androcéntrico de la sexualidad", que consideraba que el 4sexo era exclusivamente para la penetración y eyaculación masculina. Puesto que el uso del vibrador era sobre el clítoris y externo a la vagina, se concluía que no había contacto sexual y que el procedimiento era puramente médico. Ciertamente, causaba más controversia que el uso del vibrador, la introducción del especulo y muchos años después el uso del tampón. En un libro de 1883 titulado "Salud para Mujeres", su autor recomendaba los nuevos vibradores para tratar la "hiperemia pélvica," o congestión de los genitales. 
Los vibradores eran operados con corriente eléctrica, baterías, pedal, turbina de agua, aire a presión o motor a gas y parecían más un equipo pesado de ingeniería. Tenían velocidades que iban desde 1000 a 7000 pulsaciones por minuto y su precio, en 1904, variaba entre quince y doscientos dólares según el modelo. Algunos de los primeros modelos fueron escandalosamente caros, como fue el modelo "Chattanooga" que se vendía por doscientos dólares al final del siglo diecinueve. Sin embargo, en 1905 los vibradores ya eran más pequeños y económicos e incluían varios complementos para otros usos domésticos como la batidora. 
De hecho, el vibrador fue el quinto artículo para el hogar en ser electrificado, después de la máquina de coser, el ventilador, la cafetera y la tostadora y precedió en no menos de diez años a la aspiradora y a la plancha de ropa, pues sus fabricantes seguramente se ajustaron a las prioridades de los consumidores de su época. A principios del siglo veinte, los dildos y vibradores comenzaron a aparecer publicitados en las revistas y catálogos femeninos como "instrumento para la tensión y la ansiedad femenina". La cadena de almacenes Sears Roebuck, describió en sus catálogos de venta por correo a estos juguetes como "una ayuda que toda mujer sabrá apreciar". Su uso se estimuló como una forma de mantener a las mujeres relajadas y contentas. 
El reinado del vibrador como instrumento de los consultorios médicos terminó en 1920, cuando empezaron a aparecer en películas pornográficas y perdieron su respetabilidad como electrodoméstico. De otra parte, la medicina había avanzado y se tenía un conocimiento más profundo sobre la sexualidad 5femenina. La propaganda sobre el uso de vibradores desapareció de las revistas y catálogos. Entre los años 20 y los 60 hay muy pocas menciones sobre los vibradores. En 1949 se recomendaba el uso del vibrador en un manual de sexo titulado "El Goce Amoroso en el Matrimonio" y en textos similares aparecidos en 1959 y 1960. 
Los investigadores Masters y Johnson usaron los vibradores en su investigación sobre la sexualidad en los años 60. Por la misma época los vibradores en forma de pene se vendían en tiendas de sexo y en catálogos de venta por correo, conservando su reputación sórdida. La feminista y terapeuta sexual Betty Dodson, dice haber sido la primera feminista en recomendar a las mujeres el uso del vibrador para auto producir orgasmos mediante la estimulación del clítoris. Dodson ha realizado con éxito talleres sobre la masturbación femenina con vibradores durante más de 25 años. Algunas innovaciones recientes en el diseño de los vibradores han sido muy llamativas: Cándida Royalle, una conocida actriz porno lanzó al Mercado el vibrador "Natural Contours" que tiene forma curva para adaptarse a la forma de la vulva.
 Los japoneses desarrollaron un vibrador rotativo que se volvió muy popular entre los juguetes sexuales. El vibrador "Fukuoku 9000", ganó adeptos/as por ser un pequeño vibrador que se ajusta en el dedo y operado con baterías, muy apreciado en las artes amatorias. Otro vibrador innovador en su momento fue el "Eroscillator" que en vez de vibrar hacia arriba y hacia abajo, oscila hacia los lados y trae un complemento para ajustar al clítoris.



Coito anal


Hablar de sexo anal siempre trae controversias, aunque en la actualidad se considere una práctica más dentro de toda la gama de posibilidades que tenemos como recursos para el disfrute de nuestra sexualidad. En cuanto a la parte médica, no es raro para los ginecólogos atender mujeres especialmente adolescentes y adultas jóvenes, con problemas derivados de una mala práctica del sexo anal como, no tener control de sus esfínteres o presentar problemas de infecciones recurrentes en la zona del ano.
Muchas de ellas sobre todo las más jóvenes utilizan el sexo anal como una forma de preservar su virginidad o para prevenir el embarazo. Y otro grupo de mujeres lo hacen para complacer a su pareja, pero no son preparadas físicamente por el hombre lo cual les genera mucho dolor por la resistencia de los músculos anales. Se han visto casos derivados de esta práctica en los cuales el ano termina dilatándose de manera permanente y por supuesto esto hace que sus músculos no regresen a su tonicidad original, teniendo que utilizar pañales de manera constante.
Otras consecuencias de la práctica del sexo anal sin sus debidas precauciones son infecciones vaginales producidas por introducir el pene en la vagina luego de haberlo introducido en el ano y dolor constante por desgarros musculares. En cuanto a la parte sexológica, el no saber cómo preparar a la mujer y el que ella misma no logre niveles mínimos de relajación y satisfacción traerán como consecuencia que ella no alcance el orgasmo, provocando una gran insatisfacción y hasta rechazo de las relaciones sexuales con el hombre fanático del sexo anal.
Técnica adecuada y  cuidados que deben tenerse:
  • Lo más frecuente es que la mujer se queje de dolor y esto es debido a un total desconocimiento de cómo se debe hacer el sexo anal, pues se requiere de una adecuada lubricación y caricias que permitan la dilatación del ano paulatinamente.
  • También se requiere que el hombre cuente con la capacidad de ser paciente y cuidadoso porque al principio los movimientos no pueden ser tan vigorosos ni tan rápidos como los movimientos vaginales, porque sencillamente se puede lastimar la zona.
  • El papel de la mujer es importante porque tiene que controlar el ritmo y la profundidad de la penetración, sin embargo en muchas ocasiones, esto no sucede y se provoca ruptura de tejidos y la dilatación excesiva del ano. Es importante tener en cuenta que el esfínter anal es un músculo que, en su parte interna, tiene reacciones reflejas o involuntarias que permiten que se contraiga o relaje.
  • El esfínter anal consta de dos músculos en forma de aro circular, ambos flexibles y relativamente fáciles de dilatar, pero que se diferencian entre sí, porque mientras el músculo exterior es el que se puede controlar de manera voluntaria, el músculo interno reacciona mediante impulsos reflejos y este es el esfínter que más “problemas” puede dar en el momento de la penetración, dado que tiende a contraerse, dificultando o impidiendo cualquier tipo de penetración, o convirtiéndola en algo doloroso.

Fuente: www.sexologica.com

Coito oral


Es la estimulación de la vagina o el pene a través de la boca, se requiere que esas partes estén limpias, ya que nuestro cuerpo propaga un olor único, una vez que se estimulan, comienza a segregar un liquido seminal transparente, en la mujer se agranda el clítoris por la contracción de la sangre, el placer es único para ambos, es decir, es ofrecer placer con el uso de la boca, la lengua, en zonas genitales. El sexo oral puede sustituir al coito, para muchas parejas es una experiencias gratificantes que se realizan durante las relaciones sexuales.
Hay 2 conceptos importantes a considerar:
  • Cunnilingus: es la práctica del sexo oral en los genitales femeninos (clítoris, vulva y vagina). Cuando se lo realizan a la Mujer.
  • Felatio: es la  excitación de los órganos sexuales masculinos con el sexo oral de su pareja. Cuando se lo realizan al Hombre.

El sexo oral es algo normal en el sexo de la pareja tanto dar como recibir, su práctica puede incrementar los niveles de placer de la experiencia sexual. El sexo oral debe ser reciproco para que los dos miembros de la pareja lo disfruten; dar o recibir  sexo oral  suministrara un placer increíble la suavidad de la lengua y los labios hará de las caricias una sensación inigualable. Es importante, tener en cuenta que la higiene es fundamental para un sexo oral satisfactorio,  el olor, el sabor y la textura de sus fluidos te deben gustar y te estimularan al máximo, si estos están alterados puede arruinar la experiencia.
También, se puede utilizar tu boca, puedes hacer que el sexo oral sea más sensual e intenso si utilizas tus manos para acariciar otras zonas erógenas de tu pareja, como los glúteos, senos, perineo, ingle y ano, así como cualquier otra área que sea excitante para tu pareja. A  través del sexo oral se pueden transmitir enfermedades como VPH, Sífilis, Clamidia,  Gonorrea, Herpes, Hepatitis y  SIDA.

Los beneficios del sexo oral:
  • Para enamorarse: El sexo oral estrecha los lazos de amor en la pareja. Al ser una actividad tan íntima y placentera, el sexo oral es responsable de la segregación de hormonas que nos hacen sentir bien y en armonía con la pareja.
  • Antidepresivo: Estudios científicos indican que las mujeres que practican más sexo oral y tragan semen tienen mejor salud mental que las que no lo hacen. El fluido seminal contiene químicos que mejoran tu humor ya contiene al menos tres antidepresivos, contiene cortisol, que mejora el humor en general, pero también contiene tirotropina y serotonina.
  • Vuelve más inteligente: Los estudios indican que las mujeres que tragan semen se desempeñan mejor en exámenes cognitivos.
  • Somnífero natural: El semen contiene melatonina, la cual nos induce al sueño.
  • Mantiene joven: Estudios de laboratorio en ratas han encontrado que el semen no tan solo detiene el proceso de envejecimiento, sino que también lo revierte.
  • Bueno para los dientes: El contenido de zinc, calcio y otros minerales en el semen ayudan a proteger los dientes contra las caries.
  • Mediante el sexo oral no hay posibilidades de un embarazo.
  • El sexo oral puede hacerte llegar más rápido al orgasmo, puedes pedírselo a tu pareja para aumentar el placer.

Preguntas sobre la Homosexualidad



¿Qué significa ser homosexual?
Se dice que una persona es homosexual si él o ella se siente romántica o sexualmente atraída a miembros del mismo género o sexo. Esto no significa que a los homosexuales les atraen todos los miembros del mismo sexo más que lo que les atraen a los heterosexuales todas las personas del sexo opuesto. Típicamente las palabras “gay” y “lesbiana” se usan para referirse a hombres y mujeres homosexuales. El término “bisexual” se refiere a personas a las que les atraen tanto los hombres como las mujeres. Los investigadores dedicados a estudiar la sexualidad humana creen que la orientación sexual se desarrolla y cambia durante la vida de una persona. Tener sentimientos o inclusive una experiencia sexual con una persona del mismo sexo no necesariamente significa que una persona es “gay” o bisexual. No es inusual que las personas experimenten con su sexualidad, especialmente durante la adolescencia y al comienzo de la edad adulta.

¿Qué causa la homosexualidad?
Nadie sabe por qué algunas personas son homosexuales. Algunas personas que estudian la sexualidad humana creen que la sexualidad es el resultado de los genes, de factores sociales o individuales aislados o combinados. Una percepción equivocada muy común es que las relaciones familiares donde ha habido problemas hacen que la gente se vuelva homosexual; sin embargo, no existe ninguna investigación científica de peso que apoye este mito.

¿La homosexualidad es una enfermedad?
No, la homosexualidad no es una enfermedad. Todas las organizaciones de salud mental importante, inclusive la American Psychological Association, APA (Asociación psicológica estadounidense) han afirmado que la homosexualidad no es un trastorno mental. Sentirse inseguro o incómodo acerca de sus sentimientos puede causar ansiedad y estrés lo cual a veces puede causar problemas físicos como dificultad para dormir, náuseas y dolor de cabeza. Hablar con gente de confianza —tal como miembros de familia y amigos—acerca de cómo usted se siente le puede ayudar a disminuir su estrés y su ansiedad.
 La gente puede ser forzada o convencida a cambiar de ser “gay” a gustarle el sexo opuesto, o de gustarle el sexo opuesto a ser “gay”?
No. Algunas personas se sienten presionadas a “cambiar” su sexualidad pero tratar de ser algo que usted no es puede causarle estrés, ansiedad y depresión.

¿Qué es la homofobia?
Homofobia se refiere a un miedo, prejuicio o discriminación irracional hacia los homosexuales. La homofobia puede tomar muchas formas desde usar nombres despectivos y burlas, hasta cometer crímenes graves como asalto y asesinato. La homofobia con mayor frecuencia se basa en el miedo y en la ignorancia.

Pienso que podría ser “gay”. ¿Cómo voy a saber si realmente lo soy?
Eventualmente se dará cuenta de ello. Puede considerar distintas opciones o inclusive experimentar para determinar con qué se siente feliz y cómodo. El proceso puede tardar un período de tiempo largo y las decisiones que usted tome pueden ser difíciles para que usted y las demás personas las acepten.

¿Qué significa “salir del closet” ¿
El proceso de contarle a la gente acerca de la homosexualidad de uno mismo con frecuencia se conoce como “salir del closet”. La frase “en el closet” a veces se usa para describir a una persona que es “gay” pero que no ha lo ha reconocido aún ante sus amigos y miembros de familia.

¿Cómo “salgo del closet” y cuándo es apropiado hacerlo?
Como con cualquier otro tipo de información personal cuándo y cómo habla acerca de su sexualidad es su decisión. Es importante y saludable para usted compartir sus sentimientos con los demás. También es importante darse cuenta que decirle a los demás —inclusive a personas que usted considera que le apoyan— no siempre puede ser una experiencia positiva. Si siente que no les puede contar a sus padres cuéntele a un amigo o a alguien en quien usted confíe. Es posible que las personas que son más cercanas a usted ya lo sepan y estén esperando a que usted se sienta lo suficientemente cómodo para hablar acerca de ello.






Fuente: es.familydoctor.org

Homosexualidad


La homosexualidad es la práctica de relaciones eróticas con personas del mismo sexo. El concepto también se utiliza para nombrar a la inclinación hacia dicho tipo de relación.  El término gay se utiliza para referirse a las personas homosexuales. En el caso de las mujeres, también puede hablarse de lesbianas. Por otra parte, cuando una persona siente atracción sexual por hombres y mujeres, se la puede calificar como bisexual. La homosexualidad es una condición que suele generar discriminación. Hasta hace pocas décadas, era considerada como una enfermedad que, por lo tanto, podía curarse. En la actualidad, se entiende que la homosexualidad es una elección o una condición natural.
La situación de los homosexuales, sin embargo, varía de acuerdo al país. Mientras que en ciertos países pueden contraer matrimonio y adoptar hijos, otros son perseguidos por su condición sexual y hasta enviados a prisión o condenados a muerte. La persecución que sufren los homosexuales, sin embargo, comienza desde la tierna infancia, en la propia familia y en la escuela, para luego continuar en la universidad, en el trabajo y en un gran porcentaje de los ámbitos de la vida cotidiana. Esto no quiere decir que no haya padres con mentalidades abiertas, capaces de aceptar la homosexualidad como algo normal, ni que todos los centros educativos y las empresas sean lugares hostiles para quien siente atracción por personas de su mismo género; pero aún estamos muy lejos de la total aceptación.
El descubrimiento de la propia homosexualidad es diferente en cada persona, y puede ocurrir en diversas etapas de la vida, de acuerdo con la relación que cada uno tenga con su sexualidad y con su plano sentimental. Algunas personas heterosexuales afirman haber experimentado ciertas prácticas homosexuales durante su adolescencia, tras las cuales comprendieron que se sentían más identificados con su actual sexualidad; dicho proceso de descubrimiento es natural y lo atravesamos todos, en mayor o menor medida.
Para la mayoría de los homosexuales, el momento más duro es el de salir del armario, lo cual significa confesar por primera vez su homosexualidad a su entorno. Dependiendo del caso, el primer confidente puede ser un amigo muy cercano, uno de sus padres, o bien el primer amor imposible. Si bien se puede considerar una acción, se trata de un paso extremadamente difícil para muchos, tanto que algunas personas nunca se atreven a darlo. Salir del armario puede acarrear terribles represalias por parte de aquellos que creíamos más cercanos: hay padres que echan a sus hijos de sus casas y les niegan cualquier tipo de apoyo, tanto sentimental como económico; hay amigos que deciden alejarse por miedo a que su entorno crea que también son homosexuales. Sin embargo, se trata de la mejor decisión, porque representa el único camino.
En 1973, la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, y en 1974, la Organización Mundial de la Salud, determinaron que la homosexualidad no es una enfermedad mental, salvo en los casos de “egodistonía”, es decir, de conflicto por la orientación homosexual; "... el comportamiento homosexual dejó de aparecer como conducta patológica en la International Statistical Clasification of Diseases and Related Helt Problem décima revisión volumen uno, 1992 de la Organización Mundial de la Salud. Esta exclusión implica considerar la homosexualidad como una opción sexual, que hace parte de la orientación sexual humana..."
La homosexualidad es una desviación sexual distinta a las anteriormente explicadas. Durante muchos años estuvo clasificada como una forma de trastorno sexual, o sea disfunción sexual, ya que se consideraba que la persona estaba "enferma" mentalmente por lo que podía ser internalizada en hospitales de Psiquiatría inclusive en contra de su voluntad. Con el paso de los años, en el DSM III se excluyó como categoría de enfermedad mental y se definió como estilo de vida y preferencia sexual que implica escoger personas de la misma identidad sexual como compañeros de vida sexual, pero que no necesariamente implican desajuste mental.



Relaciones Extraconyugales


Las relaciones extra conyugales o extra pareja sean de tipo sexual o afectivo marcan  la infidelidad entre esta. La infidelidad se vive como la peor traición de la pareja y se piensa que el infiel es el culpable de un grave daño a la relación de pareja, ya que, se supone que en la relación de pareja se tiene todo lo que necesita para vivir bien. Generalmente se piensa que la infidelidad se relaciona con encuentros sexuales extra pareja.  Pero, también existe la infidelidad producto de las crisis o problemas en la pareja; en este tipo de infidelidad no sólo se trata de un evento sexual, ya que él o la infiel busca lo que no encuentra con su pareja, por ejemplo aspectos intelectuales, físicos, emocionales, de atención, económicos, entre otros. 
Para poder entender un poco más de la infidelidad, debemos decir que, la infidelidad  existe siempre y cuando,  primero exista una pareja, puede ser noviazgo, vivir juntos, matrimonio, entre otros; a resumidas cuentas, la infidelidad va a afectar la relación de una pareja. Esto surge, en parte por nuestra sociedad, ya que crecemos y somos educados para pensar que la  monogamia será el tipo de relación en la que viviremos y por lo tanto, tenemos muchos argumentos de educación que así lo determinan. Los factores de educación  van conformando la moral, los valores, costumbres, normas, formas de comportamiento, etc. Y nos educan como personas con lo que conocemos como una conducta “normal” (nos referimos con normal que está dentro de la norma social vigente) y lo normal en nuestra sociedad es que vivamos en pareja, repito es una forma educativa de tipo social, y debemos tomar en cuenta que existen otras formas, creencias, valores y costumbres. 
 La pasión que en ocasiones se desaparece o  cambia  y el amor que se desvanece cuando la rutina y la monotonía van llenando a la pareja de obligaciones, decepciones, mala comunicación, mala economía, mala salud, etc. Entendemos la relación fuera del lazo o compromiso de pareja, ya que se había establecido un acuerdo de estar juntos los dos sexual y emocionalmente el uno para el otro en exclusividad, al menos es lo esperado.  Uno de los factores que provoca la infidelidad se refiere a la elección de la propia pareja. Es importante señalar que no es del todo cierto que elegimos libremente a la pareja, por lo general  la "decisión" está dada por factores restringidos al círculo en el que nos desarrollamos, es decir, la elección no es al azar sino que está altamente determinada de acuerdo con las actividades que realizamos, las cuales nos permiten "conocer" o relacionarnos con otras personas. 
Incluso existen teorías que nos dicen que nos sentimos atraídos por personas que realizan actividades similares a nosotros, tal es el caso de las relaciones que se desarrollan en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, en los círculos de amigos, etc. Generalmente en las relaciones de pareja donde se presentan episodios de infidelidad, producen formas de amor y odio o de amor y dolor; esto es causado por que suponemos que el otro "debe" satisfacer nuestras necesidades, lo cual se da muchas veces a  nivel inconsciente. Las necesidades son de manera completa e integra, entre ellas destacan, lo económico, la atención, el amor, lo sexual, la protección, la fidelidad, etc.  Por ejemplo, la pareja complementaria, en donde uno "manda" y es considerado más desarrollado, mejor, más capaz, con más dinero, etc., puede verse seriamente afectada cuando el "obediente" obtiene, por ejemplo logros que lo hacen salir del esquema anterior, o entender la relación desde otra perspectiva. 

La relación extra conyugal también se llega a presentar por que alguno de los dos se siente amenazado en su autonomía y a través de otra relación, se logran sentir apoyados o con un “valor extra” que permite enfrentar las cosas que solo (a) no se podía. Sobre todo que la extra relación permite seguir sintiendo cierta autonomía.  También existen relaciones extra pareja cuando se sienten que la pareja amenaza la independencia y la autonomía y se tienen miedo a quedar atrapado (a), en este sentido, se observan personas que una vez que el/la amante inicia sus exigencias, buscarán nuevamente otra relación que los "salve" tanto del cónyuge como del amante "devorador" o bien, pueden mantenerse así para evitar ser absorbidos por ambas.