Ejercicio de la función sexual durante la infancia o juegos sexuales en la
infancia, constituyen toda manifestación sexual expresada por los niños, las
estadísticas entre todos los estudios realizados apuntan a que 70% de los
niños/as tuvieron algún contacto sexual, siendo el más común el observar los
genitales de otro niño/a, los besos en la boca, caricias de genitales, son la
segunda conducta más frecuente, la misma se da con amigos o familiares de la
misma edad o edad parecida ,siendo este "juego", con alguien del
mismo sexo o del sexo contrario, sin que esto signifique que el infante vaya a
ser heterosexual u homosexual.
De esta manera, el Ejercicio de la Función Sexual Durante la Infancia (mal
llamado “Juegos Sexuales Infantiles”), deberá interpretarse como la expresión
fisiológica del Proceso de Activación de la Unidad Situación/Estímulo sexual-Respuesta
sexual. Los padres deben tomar en cuenta las consecuencias que su actitud
pudiese tener en el niño que es descubierto cundo está llevando a cabo “Juegos
Sexuales” (por ejemplo, la reprimenda o castigo o, por el contrario, la
comprensión y/o explicación de acuerdo con el caso y la edad). Tal actitud
podría ser factor determinante para que dicho individuo, asocie una reacción
(respuesta) negativa ante una Situación/Estímulo sexual; o que asocie una
actitud natural y segura al encarar una situación similar.
Según, Bianco (1978) afirma que el ejercicio de la función sexual es el
encuentro entre niños, hermanos, primos o amigos, en el cual ocurre algún tipo
de estimulación sexual, por ejemplo: auto manipulación de los genitales,
mostrarse desnudo, intentos de coito, actos hetero y homosexuales. Esta
estimulación ocurre como consecuencia de un juego: “vamos a jugar a papá y
mamá”, o puede ocurrir como un hecho de curiosidad. Explicación. Cabe recordar
el tema sobre el periodo Indiferenciado del Desarrollo Sexual Funcional donde
no está aún consolidado el fenómeno de discriminación; por lo tanto, no hay diferenciación
y frente al estímulo sexual, ocurrirá una respuesta sexual, la cual es
placentera. Conducta a seguir. Como esta etapa es transitoria, aconsejamos dos
tipos de conducta a seguir cuando nos encontramos frente a un Ejercicio de la
Función Sexual durante la niñez: o bien adoptamos una actitud de indiferencia o
bien incorporamos un estímulo que distraiga al sujeto: por ejemplo, se llama al
niño y se le pide un favor cualquiera. Lo que nunca debe hacerse es aplicar
castigo en ese momento, ya que estaremos condicionando inadvertidamente una
respuesta de ansiedad ante una S/Es.
Por otro lado, los juegos sexuales infantiles, se llevan a cabo sobre todo
por la necesidad del niño de aprender y experimentar nuevas situaciones, ellos
lo hacen sin ninguna intención de placer sino por curiosidad, los niños deben
vivir en un ambiente donde el hogar sea un sitio agradable donde se establezca
una buena comunicación que impida que se generen en él incertidumbres que en un
futuro puedan causarles traumas psicológicos y conductuales. Es importante señalar, que la sexualidad
infantil es una de las puertas a través de la que el niño desarrolla su
personalidad y sus relaciones con la afectividad. La sexualidad es un aspecto
natural en los seres humanos, una función de la persona como comer, caminar,
leer, estudiar, entre otros. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad,
honestidad, cariño, y debe tener su propio espacio dentro del proceso educativo
del niño, para que no incida de manera negativa en formación y tenga una expresión
fisiológica del Proceso de Activación de la Unidad Situación/Estímulo sexual-Respuesta
sexual adecuada a su desarrollo en la edad cronológica adecuada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario