La estimulación sexual viene desde el vientre materno con el objetivo de descubrir nuestro propio cuerpo y conocer el placer de sentir a nivel orgánico. Los sexólogos lo categorizan como un auto ejercicio de su función sexual que es necesaria ejercitar ya sea en su privacidad o en buena compañía para el logro de esa satisfacción plena tiene que vivirla cada individuo.
De esta manera, La masturbación es considerada una práctica sexual que no distingue géneros, edades u orientaciones, y que constituye una manera de autoexploración del propio cuerpo. Además, Masturbarse no genera daños físicos menos psicológico cuando se desarrolla consiente y con la madurez del caso te enseña a conocerte a plenitud y al tener una pareja a ser honesto y exigente en el acto sexual ya que tu propio espacio te enseña la importancia y valor que tiene la sexualidad para cada individuo. Mi experiencia como psicoterapeuta de pareja el gran número de género que presentan dificultad para logro de sus ORGASMOS no ejercitaron durante su adolescencia su masturbación será decisiva para lograr la base de un buen desarrollo psicobiologico y un inició a una vida sexual. Es importante, tener claro que cuando estamos en pareja el acto sexuales es de dos los juegos que participen deben ser estimulo para que el hombre-mujer actúen con libertad del disfrute de ese encuentro sexual no ante poner la masturbación como un orgasmo de la relación sexual de pareja. Es de considerarse que si no existe educación sexual todo lo no vivido es tabú que viene acompañado del entorno familiar, cohibición, falsas información y sombre todo no conocer tu deseo corporal para satisfacer necesidades eminentes del encuentro sexual. Para la masturbación sana se debe:
- Disponer del tiempo necesario
- Estar en el lugar indicado
- Disponer de métodos que sean satisfactorios (vibradores lubricantes)
- Estar consciente que es un escape sexual
- Si lo haces en pareja respetar sus deseos
- Interactuar de la misma forma con tu pareja (si la posee)
- Crear un ambiente de práctica sexual más que erotismo
Asimismo, la masturbación tiene diferentes funciones psicobiológicas:
- Psicosexual: Permite identificar patrones de excitación de la propia respuesta sexual. Facilita el descubrimiento de la identidad sexual, potencia la autoconfianza en el rendimiento sexual, y representa una válvula de escape de la tensión y la ansiedad.
- Biológico: Alivia la tensión sexual, constituye una forma segura de experimentación sexual y promueve el conocimiento y control de los impulsos sexuales.
- Social: Prepara a una persona o pareja para tener relaciones sexuales, hasta que psicológicamente se sientan preparados para hacerlo con mayor seguridad del cuidado propio y ajeno. Este aprendizaje transcurre en un ambiente más relajado, ya que no tiene que estar pendiente de la pareja y preocupado/a por que le evalúen o juzguen.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario