sábado, 7 de febrero de 2015

Homosexualidad


La homosexualidad es la práctica de relaciones eróticas con personas del mismo sexo. El concepto también se utiliza para nombrar a la inclinación hacia dicho tipo de relación.  El término gay se utiliza para referirse a las personas homosexuales. En el caso de las mujeres, también puede hablarse de lesbianas. Por otra parte, cuando una persona siente atracción sexual por hombres y mujeres, se la puede calificar como bisexual. La homosexualidad es una condición que suele generar discriminación. Hasta hace pocas décadas, era considerada como una enfermedad que, por lo tanto, podía curarse. En la actualidad, se entiende que la homosexualidad es una elección o una condición natural.
La situación de los homosexuales, sin embargo, varía de acuerdo al país. Mientras que en ciertos países pueden contraer matrimonio y adoptar hijos, otros son perseguidos por su condición sexual y hasta enviados a prisión o condenados a muerte. La persecución que sufren los homosexuales, sin embargo, comienza desde la tierna infancia, en la propia familia y en la escuela, para luego continuar en la universidad, en el trabajo y en un gran porcentaje de los ámbitos de la vida cotidiana. Esto no quiere decir que no haya padres con mentalidades abiertas, capaces de aceptar la homosexualidad como algo normal, ni que todos los centros educativos y las empresas sean lugares hostiles para quien siente atracción por personas de su mismo género; pero aún estamos muy lejos de la total aceptación.
El descubrimiento de la propia homosexualidad es diferente en cada persona, y puede ocurrir en diversas etapas de la vida, de acuerdo con la relación que cada uno tenga con su sexualidad y con su plano sentimental. Algunas personas heterosexuales afirman haber experimentado ciertas prácticas homosexuales durante su adolescencia, tras las cuales comprendieron que se sentían más identificados con su actual sexualidad; dicho proceso de descubrimiento es natural y lo atravesamos todos, en mayor o menor medida.
Para la mayoría de los homosexuales, el momento más duro es el de salir del armario, lo cual significa confesar por primera vez su homosexualidad a su entorno. Dependiendo del caso, el primer confidente puede ser un amigo muy cercano, uno de sus padres, o bien el primer amor imposible. Si bien se puede considerar una acción, se trata de un paso extremadamente difícil para muchos, tanto que algunas personas nunca se atreven a darlo. Salir del armario puede acarrear terribles represalias por parte de aquellos que creíamos más cercanos: hay padres que echan a sus hijos de sus casas y les niegan cualquier tipo de apoyo, tanto sentimental como económico; hay amigos que deciden alejarse por miedo a que su entorno crea que también son homosexuales. Sin embargo, se trata de la mejor decisión, porque representa el único camino.
En 1973, la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, y en 1974, la Organización Mundial de la Salud, determinaron que la homosexualidad no es una enfermedad mental, salvo en los casos de “egodistonía”, es decir, de conflicto por la orientación homosexual; "... el comportamiento homosexual dejó de aparecer como conducta patológica en la International Statistical Clasification of Diseases and Related Helt Problem décima revisión volumen uno, 1992 de la Organización Mundial de la Salud. Esta exclusión implica considerar la homosexualidad como una opción sexual, que hace parte de la orientación sexual humana..."
La homosexualidad es una desviación sexual distinta a las anteriormente explicadas. Durante muchos años estuvo clasificada como una forma de trastorno sexual, o sea disfunción sexual, ya que se consideraba que la persona estaba "enferma" mentalmente por lo que podía ser internalizada en hospitales de Psiquiatría inclusive en contra de su voluntad. Con el paso de los años, en el DSM III se excluyó como categoría de enfermedad mental y se definió como estilo de vida y preferencia sexual que implica escoger personas de la misma identidad sexual como compañeros de vida sexual, pero que no necesariamente implican desajuste mental.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario