sábado, 7 de febrero de 2015

Relaciones Preconyugales (Prematrimoniales)


Con esta expresión se entienden las relaciones sexuales completas entre los novios o una pareja que antecede al matrimonio; hoy por hoy se percibe una cultura, en amplia medida permisiva, en la que las relaciones prematrimoniales no sólo no se prohíben, sino que a veces incluso se consideran necesarias como demostración de amor, para que el amor crezca y garantice de este modo el matrimonio. A esta cultura hay que añadir las condiciones sociológicas que parecen hacer cada vez más difícil la castidad prematrimonial. Los condicionamientos del entorno social tienden a hacer que se retrase el matrimonio por dificultades laborales y de vivienda.
Sobre todo, hay diversos factores por los cuales los adolescentes quieren o tienen relaciones prematrimoniales, tales como:
  • Factores relativos al entorno social: Se puede constatar que este factor está relacionado al uso de drogas y alcohol, el tener actitudes permisivas en materia sexual, y a la asociación con compañeros sexualmente activos. En el caso de las amistades que es el más importante en este aspecto se puede decir que existen dos tipos de presiones que son las que actúan con bastante importancia:
    • Presión social activa, es aquella que realiza una invitación explícita para probar una nueva experiencia.
    • Presión social pasiva, es aquella que por el efecto del modelaje(ver a otros realizando conductas), y la percepción errónea a nivel de ocurrencia de dicha conducta en el grupo de amistades(pueden ser películas, revistas, medios de comunicación, etc.). A esto también se le puede enlazar los tipos de conversaciones entre grupos y la percepción que esto logra en si es importante el tener relaciones sexuales.
  • Factores Psicológicos: Dentro de este factor cabe mencionar los aspectos psicológicos que se enlazan, estos son: baja autoestima, inseguridad y temor al rechazo, bajas aspiraciones educacionales y de logro, impulsividad o déficit importantes en el nivel del control de impulsos, mala relación con los padres, carencia de creencia y compromiso religioso. Está demostrado que en algunos adolescentes el temor a perder a la pareja está a la base de la mantención, si no en el inicio, de relaciones premaritales. Se ha postulado que las aspiraciones de logro académico se insertan dentro del marco de un proyecto de vida a cuya concreción los jóvenes dedican esfuerzo. El nexo de abstinencia de relaciones prematrimoniales y el logro académico, es que ambas implican sacrificar el goce inmediato en función de un bien futuro, postergando la satisfacción de impulsos del momento en función de una meta trascendente. Wagner (1978) destaca que, en este sentido las creencias religiosas también tienen una incidencia en el autocontrol.
  • Factores situacionales: La oportunidad que se les presenta fácilmente a los adolescentes es un elemento dentro de las variables asociadas a las relaciones premaritales. En muchos casos, las primeras relaciones premaritales ocurren en los fines de semana o cuando los padres no están en el hogar, o suelen darse en periodo de vacaciones, en los cuales la oportunidad se da más fácil, ya que hay mayor tiempo libre. Los jóvenes cuando buscan relaciones se las ingenian para obtenerlas, esto quiere decir que no depende de los padres el restringirlas, cuando la decisión está tomada.

Existen algunas consecuencias de las relaciones prematrimoniales principalmente en los jóvenes:
  • En el orden biológico:
    • Frigidez: la actividad sexual ejercida por jovencitas de 15 a 18 años puede ser causa de frigidez en épocas posteriores; en algunos estudios, el 45% de las mujeres interrogadas se refirieron a la falta de capacidad de reacción sexual como una consecuencia temible de las relaciones previas al matrimonio; está comprobado que muchas mujeres no son frígidas por constitución, sino a causa de inadecuadas experiencias sexuales antes del matrimonio.
    • Enfermedades venéreas: 'entre los millares de casos venéreos cuidados -afirma Carnot- nunca encontré uno solo que no tuviese por origen directo o indirecto un desorden sexual'. Entre éstas las más extensas son la sífilis, la blenorragia y actualmente el Sida.
    • Embarazos no deseados: aunque la mayoría de los novios recurren a la anticoncepción, ésta -como ya se sabe- no es capaz de evitar los embarazos incidentales.
  • En el orden psicológico:
    • Crea temor: como por lo general las relaciones tienen lugar en la clandestinidad, crean un clima de temor: temor a ser descubiertos, temor a ser traicionados después, temor a la fecundación, temor a la infamia social.
    • Da excesiva importancia al sexo, al instinto sexual, al goce sexual. Esto produce un detrimento en las otras dimensiones del amor: la afectiva y la espiritual.
    • Introduce desigualdad entre el varón y la mujer. De hecho nadie puede negar que en la práctica de las relaciones prematrimoniales quien lleva la peor condición es la mujer. Ésta, en efecto: 'pierde la virginidad'.
  • En el orden social:
    • Casamientos precipitados.
    • Abortos procurados.
    • Maternidad ilegítima.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario